AVANZADA en el comienzo (VI)
En 1964 se produjeron importantes acontecimientos culturales: se
publicó Rayuela, la monumental novela de Julio Cortázar, nació Mafalda y (modestamente)
salió el primer número de AVANZADA. Ese año también hubo un grato
acontecimiento deportivo, el seleccionado argentino ganó la Copa de las
Naciones, un cuadrangular de fútbol en el que Argentina derrotó 2-0 a Portugal,
3-0 a Brasil y 1-0 a Inglaterra. Pero no todo fue agradable en 1964, en ese año
Joao Goulart fue derrocado y comenzó la dictadura militar brasileña que duraría
hasta 1985. Los norteamericanos no sólo fueron copartícipes en ese golpe,
también fabricaron el llamado “incidente del Golfo de Tonkín” como pretexto
para iniciar la intervención militar en
Vietnam
Volvamos ahora a AVANZADA. Los encargados de prensa en la agrupación
eran Juan Carlos Romero, un compañero de Redes Locales en la dirección de
Ingeniería, y Guillermo Pérez Curtó, empleado en oficina Comercial. Del primero
ya dije que era artista plástico y que para entonces había ganado un primer
premio en el Salón Buenos Aires, el segundo era un excelente fotógrafo: si es
por artistas no nos podíamos quejar. En aquellos meses tuvieron la
responsabilidad de editar comunicados, volantes y boletines en forma
permanente. En el último tramo de la campaña diseñaron tres afiches que eran un
motivo más de orgullo para todos nosotros. Eso en cuanto a la artística de
nuestra prensa. La redacción era hecha por distintos compañeros, pero luego los
contenidos eran discutidos colectivamente. Inicialmente el boletín iba a
llamarse La onda, haciendo referencia a las ondas electromagnéticas de las
telecomunicaciones. Juan Carlos había hecho muchos dibujos buscando el logo más
adecuado, pero ninguno terminaba de convencerlo. En una de las reuniones un
compañero de zona oeste propuso cambiar el nombre por AVANZADA. Como yo todavía
no integraba la agrupación conozco del episodio sólo por la referencia
humorística de Guillermo, porque quien hizo la propuesta fue el Tano Vétere
diciendo “¿Y por que no le ponemos
Avanzata?”. Así que, después de castellanizar el nombre, quedó bautizado el
boletín.
Era una hoja de 35 por 22 centímetros doblada al centro; cuatro
paginitas de 22 centímetros de alto por 17,5 de ancho. A pesar del tiempo
transcurrido el papel ha resistido bastante bien, ni siquiera está amarillento
como ha ocurrido con otros volantes de la misma época. No tiene fecha de
publicación, pero, como ya comenté anteriormente, deduzco que pudo editarse
alrededor de octubre o noviembre de 1964. En el logo hay dos teléfonos, uno que
ya era un aparato de colección por ese tiempo: el histórico “candelero”, con el
auricular colgado en la orquilla del costado; el otro era un contemporáneo, el
teléfono “sapo”, un aparato con carcasa de baquelita negra. Nadie podía dudar
que esa fuera la publicación que representaba a los trabajadores telefónicos. El
nombre del boletín terminaría por eclipsar la denominación de Movimiento
Gremial Telefónico, y en el gremio se nos reconocería simplemente como “los de AVANZADA”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario