sábado, 8 de noviembre de 2014

La Lista Rosa



AVANZADA en el comienzo (IX)
La Lista Rosa

En la nota anterior comenté que la conformación de la lista no era nada accesible sin una fuerte inserción en el gremio. Más de un centenar de candidatos representando todas las zonas y especialidades eran un desafío muy importante. Puede decirse que esa era la primera barrera a superar. 30 integrantes de Comisión administrativa entre titulares y suplentes; algo más de 70 delegados al Congreso de la Federación, la mitad de ellos titulares y suplentes el resto; los integrantes de la Comisión revisora de cuentas, 6 en total; 2 apoderados y un mínimo de 50 avales para poder presentarse ante la Junta electoral. Esos eran los números que hacían decir a Ricardo que en telefónicos no presentaba lista quien quería sino quien podía.
En la asamblea en que se realizó el armado el primer designado fue Juan Carlos Picone para el cargo de Secretario General. Luego se continuó con los demás candidatos; presentar toda la nómina no es muy periodístico, pero yo no soy un periodista, de modo que puedo permitirme esa licencia. Para ello voy a usar la imagen del boletín en que se presentó la lista ante todo el gremio. Pero antes debo aclarar que tras el armado vino la elección de color, y ese no fue un tema sencillo.
Primero se pasó revista al listado de colores que ya estaban usándose. La Lista Marrón correspondía a la agrupación peronista mayoritaria. La Lista Naranja pertenecía a los compañeros del PC. El Azul era propagandizado por el agrupamiento radical impulsado por el presidente de la Empresa, con lo cual, aunque hubiese quedado vacante, ya era una denominación quemada. Había una Lista Oro, de un pequeño agrupamiento demócrata cristiano. Y otras listas más pequeñas que ya no recuerdo. Luego se mencionaron nombres que habían sido usados en años recientes por algunos agrupamientos que ya se habían disgregado o que habían cambiado su identificación. Así fueron quedando de lado el Verde, el Rojo y el Blanco. Lo cierto es que después de todo ese recuento descubrimos que no eran tantas las posibilidades disponibles.
Se hicieron algunas propuestas (alguien bromeó con lo de Lista Negra) hasta que quedaron sólo dos mociones: Lista Rojinegra y Lista Rosa. José Baddouh y un buen número de compañeros sostenían la primera propuesta, pero el otro bando se fue perfilando como mayoritario. José siempre contaría riéndose cual había sido el argumento final con que Ricardo fundamentó su apoyo a la propuesta de Lista Rosa: “Piensen que después hay que salir a hacer la propaganda, y Lista Rosa se pinta mucho más rápido que Lista Rojinegra”. Seguramente no fue ese el argumento determinante, pero triunfó la Lista Rosa, y después todos nos fuimos a celebrar porque ya teníamos color para la lista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario